Las islas sin nombre

El Contrato Soc(IA)l

El Contrato Soc(IA)l

La inteligencia artificial, la automatización y la robótica están transformando no solo el trabajo, sino también los pilares que sostienen nuestra organización social. Este artículo propone una reflexión crítica sobre cómo estos avances tecnológicos cuestionan el modelo clásico de ciudadanía basado en la productividad humana. ¿Qué ocurre cuando millones de personas dejan de ser necesarias desde un punto de vista económico? Frente a este escenario, debemos replantearnos el Contrato Social que articula nuestras libertades, deberes y derechos colectivos. El objetivo no es frenar el progreso, sino adaptarlo a una sociedad más equitativa, democrática y sostenible. Más que una amenaza, la IA puede ser una oportunidad para redefinir lo que significa ser ciudadano en el siglo XXI.

Lo que von Clausewitz podría haber enseñado a Donald Trump

Lo que von Clausewitz podría haber enseñado a Donald Trump

  O cómo subestimar los sentimientos puede unir a tus rivales y dinamitar tus propios planes. Carl von Clausewitz, el gran teórico prusiano de la guerra, no hacía frases pegadizas para las redes sociales. Más bien nos dejó una gran advertencia: los conflictos no...

La destartalada expedición de los Coloraos

La destartalada expedición de los Coloraos

La destartalada expedición de los Colorados   El siglo XIX fue para España una época de conflictos internos que desembocaron en varias guerras civiles. Lo cierto es que fue un tiempo en el que lo heroico se codeaba —y a menudo se amalgamaba— con lo estrambótico...

El Voluntarismo cultural: dinosaurios llamando al meteorito.

El Voluntarismo cultural: dinosaurios llamando al meteorito.

Introducción Hace pocos días, con bastante tristeza, un amigo me dio la noticia de que un evento lúdico-cultural veterano, que se celebraba desde hace años en la zona central de Asturias (prefiero no dar más detalles, ya que es solo un ejemplo), ha dejado de...